lunes, 28 de noviembre de 2011

Nos vamos de caza

Seguimos en nuestro campamento y como las provisiones no duran eternamente tenemos que ir de caza. Para ello hemos construido unos arpones hawaianos con los materiales que nos ofrece el entorno. Los hemos hecho con las cañaveras de bambú que hay en el patio (campamento). Cortamos el bambú en trozos pequeños y consecutivos, quitando los nudos para que quede hueco. Luego cortamos una goma, también reciclada y la atamos al bambú. Un poco de cinta adhesiva para fijarlo mejor y ya está listo. Unas fotos del proceso:


















lunes, 21 de noviembre de 2011

Construimos raquetas de nieve

En nuestro campamento base comienza a hacer frío y la nieve parece que no va a tardar en llegar. Por lo tanto como previsores que somos nos hicimos unas raquetas para la nieve, aunque también nos sirven cuando nos adentramos en las zonas pantanosas de la rivera de Muñás. Las raquetas las hicimos con hiedra seca, uno de los materiales más aislantes que existen. Las cortamos a medida con nuestra navaja-serrucho suiza y las pusimos a prueba en pleno monte.
Era difícil caminar con ellas, pero así no nos hundíamos. Aquí unas fotos:















lunes, 14 de noviembre de 2011

Campamento base II

Como veis participó todo el alumnado , hasta los más pequeños. Unas fotos:














lunes, 7 de noviembre de 2011

UD CAMPING EXTREMO Campamento Base I

A si se titula la nueva unidad didáctica que estoy haciendo con mi alumnado. Es una mezcla de "los últimos supervivientes" y "perdidos", todo ello versión Muñás.
Cada semana os ofreceré un nuevo relato de esta apasionante aventura.

Comienzo describiendo el campamento base: Son dos tiendas de campaña, un iglú y una canadiense, las cuales hemos situado en el patio del colegio, al abrigo de las montañas rocosas (muros) y con orientación sur para captar toda la energía solar. Fotos del montaje del campamento.


















lunes, 31 de octubre de 2011

EQUIPO MUÑÁS

En la entrada anterior os presentaba el centro y sus características. Ahora os presento el alumnado del centro, los cuales son un buen equipo. Este año los bauticé en educación física como el "EQUIPO MUÑAS", una serie de rebeldes atrapados en un aula por una serie de deberes mal hechos que ellos aseguran no haber realizado, van a trabajar en equipo y a enseñar al resto de alumnos de nuestro planeta sus mejores trucos.




"SEÑORITA ORDEN". Sin duda ella pone a cada cosa y a cada cual en su sitio. Sin su ordenada labor el resto del equipo sería un caos.




Si hay un camino más corto no os preocupeís que "EL PILLO" seguro que lo conoce. La astucia en persona.
Muchas veces no tenemos suficiente tiempo de acabar la misión, es aquí cuando enviamos "AL CENTELLA", tan rápido que antes de ir ya volvió. Si os fijáis hasta en la foto sale movido porque es tan rápido que no lo pillan ni las cámaras.



Cuando todos están cansados hay alguien que sigue y sigue sin parar, como el conejo de duracell, ese es "EL CURRANTE".

Inquieto como una pulga y escurridizo como una lagartija, no hay quien lo atrape. "ES EL GUINDILLA".

Capaz de entretener al enemigo (o al maestro) con la más espectacular de las historias, seguramente sobre otra galaxia. Especialista en despistar, es "GALAXY".


La gueta (recogida de castañas)


Hace varios años que tenía la ilusión de llevar al alumnado a la gueta, tarea que aunque parezca sencilla, no lo es, ni mucho menos. El centro tiene que estar cerca de algún bosque de castaños, tienes que poder unir dos sesiones, por lo menos, para disponer de tiempo suficiente, tienes que motivar al alumnado y hacerles ver que la recogida de la castaña es algo tradicional y divertido (se puede hacer una pequeña guerra de castañas cuando veamos que se están cansando), tienes que pedir permisos, etc.

Este año por fín se brindó la ocasión. Cogimos unos frasquinos de plástico y arrancamos en grupo a pañar unes castañes. La gueta duró una hora y media, de la cual 50 minutos fueron de caminata (ida y vuelta) y 40 minutos cogiendo castañas y "enredando" un poco jejejejeje.

El resultado fue más que sobresaliente. Hicimos ejercicio y cogimos provisiones para después darnos un buen festín, ya que las castañas que cogieron se asaron en el amagüestu.

Aquí unas fotos:

jueves, 20 de octubre de 2011

Ventajas e inconvenientes de la escuela rural

Todos sabemos mas o menos cuales son, pero a mi me gustaría hacer una breve recopilación de las mismas, siempre teniendo en cuenta que hablo desde la perspectiva de nuestro área de educación física:



Ventajas

Buen control del grupo clase

Atención individualizada

Ritmo algo más relajado que en otros centros

Alumnado participativo



Inconvenientes

Poco alumnado por curso (en mi caso 1 alumno/a por curso)

Dificultad de programar actividades acordes a varias edades

Dependes de la meteorología
Escasez de material específico y de instalaciones


Ahora con dos fotos voy a plasmar un inconveniente y una ventaja:

Inconveniente

A este espacio se reduce nuestro patio cubierto para hacer educación física cuando llueve (menos mal que somos pocos).


Ventaja
Si no tengo nada de postre, me voy al nogal de al lado del colegio y ya tengo nueces frescas, jejeje.

lunes, 10 de octubre de 2011

Ayuda para empezar el curso

A través del foro de EFASTURIAS participé en un concurso en el que la empresa de material deportivo CADEDIRECT sorteaba un lote de material deportivo valorado en unos 60 euros. Cual fue mi sorpresa al ver que había sido yo el ganador. Me viene muy bien este lote, ya que en el centro hay poco material de educación física. Aquí una fotos: