viernes, 4 de marzo de 2011

Ecocarnaval




El viernes 4 de marzo de 2011 celebramos el carnaval en el cole. El tema central era el ecosistema del bosque.

A primera hora de la mañana tuvimos un circuito de juegos populares y tradicionales. A continuación el recreo y después el taller de máscaras y de maquillaje para así salir preparados con los disfraces para desfilar.

En infantil iban de setas representando el reino de los hongos.

En primaria iban representando el reino de los animales.
A su vez en 11 iban de osos, en 2º de urogallos, en 3º de gatos monteses, en 4º de ciervos, en 5º de águilas y en 6º de lobos.

En secundaria representaban el reino de las plantas.

Aquí están las fotos:

Infantil

Primaria

ESO
Maestros/as

miércoles, 23 de febrero de 2011

La indiaca en la ESO

Para los de educación secundaria he seguido el mismo patrón que en 5º y 6º: repaso de la teoría que se hay que saber sobre la indiaca y puesta en práctica de la unidad para finalizar con el juego del indiaball.

martes, 22 de febrero de 2011

La indiaca 5º y 6º

Ya habían usado la indiaca alguna vez, aunque no mucho. Además desconocían su origen, características, etc. por lo que también les dí unas breves nociones teóricas acerca de la misma.

Después nos pusimos con la práctica, en las primeras clases con golpeos y recepciones.

En las siguientes clases fuimos viendo los distintos tipos de lanzamientos, a parte de los golpeos, que se pueden hacer con la indiaca.

Unas fotos en acción:



lunes, 21 de febrero de 2011

La indiaca 3º y 4º


Cuando les pregunté: ¿sabeís lo qué es la indiaca? "No maestru" me respondieron. Luego les enseñé las indiacas que tenemos en el cole, a lo que respondieron: " si o, eso ye a lo que jugaben los indios".

Por lógica podría ser, jejjejeje. Les expliqué qué era una indica, como se hacían, cuál era su origen etc. Una vez visto esto nos pusimos manos a la indiaca.

Como lo que me interesa también, es que conozcan el indiaball, que es un juego de indiaca de invención propia, lo que hice en esta unidad es una progresión de contenidos para finalizar la misma con el juego del indiaball.

Aquí una fotos de la toma de contacto con la indiaca y del concurso de puntería.


jueves, 17 de febrero de 2011

Floorball en 1º y 2º ¿por qué no?


Al principio opte por no hacer la unidad didáctica de floorball con los de 1º y 2º de primaria porque quería priorizar otros contenidos. Una vez hecho esto, pensaba ponerme con otra unidad didáctica, pero su insistencia era incansable. Muchos tienen hermanos o hermanas en cursos superiores, y claro si sus hermanos/as juega, ¿por qué ellos no?
Fue tal su presión que al final me decidí por darles a ellos/as también la unidad didáctica de floorball.

Les puse condiciones, si querían jugar al floorball, al igual que los mayores (como decían ellos), tenían que aprender el nombre de los materiales y las reglas del juego. Claramente aceptaron encantados, eso si, alguno/a me decía: "yo quiero el ski amarillu". Yo contestaba: aquí no tenemos skis, eso es para la nieve".


Me sorprendió mucho su rápida adaptación a unos materiales y a un juego completamente nuevo para ellos/as.

Aquí unas fotos en acción:




miércoles, 16 de febrero de 2011

Floorball en 3º y 4º

Todo empezó con la pregunta ¿sabéis jugar al floorball?

Respuesta: ¿al qué maestru?

Yo: si, a ese deporte que se parece al hockey.

Alumnos/as: a, si o, eso del bastón.

Yo: jejejjeje, ahora os explico.

Aquí empezó la pasión por el floorball. Vimos vídeos en internet y expliqué los materiales y las normas.

En las siguientes clases poco a poco se fueron haciendo con el manejo del stick y la bola. Hasta que al final de la unidad didáctica jugamos algún partidillo.

Aquí unas fotos en acción:

Aquí un pequeño vídeo:

martes, 15 de febrero de 2011

Floorball en 5º y 6º


Unidad didáctica de floorball parar primaria. En tercer ciclo primero vimos unos vídeos en youtube para saber qué era eso del floorball y para que conocieran deportes parecidos, como el hockey en sus distintas modalidades.

Aquí unas fotos en acción:
Aquí un vídeo en acción:

lunes, 14 de febrero de 2011

Floorball en la ESO

Aunque únicamente son 5 alumnos (hoy faltaba Jose), 3 de primero y dos de segundo, vi la necesidad de que aprendieran a jugar al floorball como tiene que ser, mezclando teoría y práctica y haciendo una progresión lógica para finalizar las clases con la aplicación práctica de lo aprendido.

Aqui van unas fotos en acción:

Aquí un pequeño vídeo

viernes, 11 de febrero de 2011

Conociendo un poco más Asturias


El 17 de enero de 2011 empiezo en mi nuevo colegio en Pola de Somiedo. Sitio precioso, colegio pequeño y alumnado con muy buen comportamiento. Como primera impresión no se puede pedir más. En los siguientes días desvelaré más rasgos tanto del colegio como del emplazamiento.
Asturias que guapa yes.

jueves, 2 de diciembre de 2010

San Juan de Beleño


La otra escuela del c.r.a. que me faltaba por enseñaros era la de San Juan de Beleño. Está en el municipio de Ponga, en plenos Picos de Europa. El invierno es muy crudo allí. Respecto al edificio en cuestión son dos clases, una para infantil y otra para primaria, con dos viviendas por el medio y una vivienda para el maestro/a encima de la clase de primaria. El patio es muy pequeño, delimitado por una vaya de hormigón y una de reja y situado a unos 3 metros sobre la carretera del pueblo. Al lado de la clase de infantil hay un pequeño aula que utilizamos como "gimnasio", que no está en muy buenas condiciones y que además tiene poquísimo material. Por lo tanto si se quiere hacer una clase de educación física medianamente decente tiene que ser en el patio. Aunque como ya digo en invierno no sabe que es mejor si meterte en el "gimnasio" y estar falto de espacio, o hacerlo en el patio congelándote de frió.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Escuela de Mestas de Con


Era la primera vez que veía una escuela tan pequeña, con solos dos clases, una para infantil y otra para primaria. Es un edificio de dos plantas, en el que en la parte de arriba se encuentran las aulas y en la parte de abajo el gimnasio (se puede decir así). El gimnasio es un espacio alargado de unos 40 metros cuadrados y con un pequeño servicio. La verdad es que está bastante bien, sólo tiene el inconveniente de que las paredes son de piedras irregulares y resultan peligrosas para el alumnado. No tiene espalderas y cuenta con poco material. En los días soleados hacemos educación física en el patio que no es otra cosa que la plaza de la iglesia, por la que pasan animales, coches, etc. Están son las peculiaridades de los c.r.a. sobre todo para nuestro área.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Escuela de Benia de Onís


Es la sede central del C.R.A. Picos de Europa. Cuenta con dos clases para primaria y una para infantil. El espacio destinado a educación física es la cancha cubierta municipal que está a unos 100 metros del colegio. Se puede decir que para nuestra área es la mejor dotada respecto a material e instalaciones de todo el C.R.A.


Tiene un mini patio interior de unos 8 metros cuadrados en donde se imparte psicomotricidad al alumnado de infantil, cuando la climatología lo permite. También posee una biblioteca bien grande y una sala de ordenadores muy completa, incluso tiene tablets. Es una buena escuela y muy preparada para acoger las necesidades de todo el alumnado.


lunes, 4 de octubre de 2010

Asturias ya estoy aqui




Este año me han llamado para trabajar en Asturias a principio de curso. La verdad que no me lo esperaba. El sitio en cuestión es el C.R.A. Picos de Europa. Es un colegio rural agrupado, con sede en Benia de Onís y con otras dos unidades en Mestas de Con y en San Juan de Beleño. La zona es espectacular y por otra parte me entusiasma probar algo nuevo como es trabajar en un cra, que me han dicho que tiene sus peculiaridades por varios motivos. Ya os iré contando a medida que empiecen las clases y me vaya introduciendo en la educación rural.

sábado, 2 de octubre de 2010

Otro curso


Este es de presentacciones con open office impress. Es un programa similar al power point pero de sofware libre, lo que permite una actualización gratuita del mismo. Por lo demás es casi igual que usar el power point.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Las patatas


Tenía ya muchas ganas de poder hacer un curso de Hot Potatoes. La verdad que es una herramienta muy entretenida para elaborar tus propios materiales. consiste en una serie de patatas, en la que cada patata diseña ejercicios de un tipo determinado: sopas de letras, unir con flechas, completar los huecos, ordenar las palabras, etc. Una vez haces todos los ejercicios que quieras vas a otra herramienta del programa llamada "the masher" y lo que hace es construir una unidad didáctica interactiva, que luego puedes subirla a internet y que tu alumnado disfrute y aprenda con ella. Buenísimo este programa y fácil de usar.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Curso de linux




Estoy haciendo un curso de linux para docentes con CCOO y sus contenidos son excelentes. En este curso puedes ver las ventajas de linux frente a windows. Además los programas son fáciles de usar y muy buenos. Esos sistemas operativos están ganando espacio a los tradicionales de windows y a pesar de que todavía no son muy populares está mas que demostrado su aplicación sobre todo en los centros educativos.

martes, 21 de septiembre de 2010

Sigo formándome


Como este verano he comprobado que no tenía vacante y resignándome a estar todo el día ocioso he decidido matricularme de una serie de cursos de formación del profesorado, con los que espero adquirir nuevos conocimientos, sobre todo en un campo tan amplio como el de las nuevas tecnologías.

El primer curso que voy a realizar es: violencia de género en las aulas, de UGT.


Un tema muy delicado y por supuesto del que tenemos que tener buen conocimiento pues está presente de continuo en nuestras aulas.


sábado, 31 de julio de 2010

Recortes

Entrada breve pero muy explicita.
Gracias a los recortes aplicados al sector público este año me quedo sin coger vacante.
Esperemos que quede algo todavía decente para coger después.

domingo, 13 de junio de 2010

A jugar



He estado probando unos días el juego del indiaball con el alumnado del Plaganón de 4º, 5º y 6º curso, y las apreciaciones han sido muy buenas. Al principio el alumnado estaba un poco perdido ya que nunca habían jugado y muchos de ellos desconocían bastante la indiaca, su técnica, etc.
Pero tras una explicación y una puesta en práctica los resultados fueron muy buenos.
Yo contento por ver que mi juego funcionaba y ellos felices porque se divirtieron mucho.

De todo esto se pueden sacar algunas conclusiones muy positivas sobre el juego:
Fomenta la cooperación, ya que la única manera de avanzar es por medio de pases.
Hace ver la coeducación de una manera simple, ya que tanto chicos como chicas son capaces de conseguir el mismo nivel en los lanzamientos de precisión.
Evita el juego sucio al estar prohibido el contacto.
Y lo que es muy importante, divierte y entretiene.

Gracias al alumnado del Plaganón por hacer de "coballas".

lunes, 31 de mayo de 2010

Publicando


La semana pasada se ha publicado en la revista digital de educación física un juego nuevo que he inventado llamado "Indiaball".

Es un juego basado en culturas americanas antiguas, como las mayas y las brasileiras.
Es un juego de lanzamientos y recepciones con la indiaca, que consiste en meterla por dentro de un aro colgado del larguero de la portería en la que los equipos deben ser mixtos, manteniendo siempre la misma proporción de hombres y mujeres.

Aprovechando que estoy trabajando en Asturias lo he puesto en práctica en el colegio del Plaganón en Sevares y la cosa ha salido a la perfección.

Ya os contaré con más detalle en otra entrada. Aquí os dejo el link.

jueves, 20 de mayo de 2010

El Plaganón de Sevares


Ya me he incorporado a mi primer centro aquí en la Comunidad de Asturias.
Es el Plaganón de Sevares. Los Aspectos a destacar en este colegio son varios:

En primer lugar el alumnado es escaso, ya que apenas son unos 80 niños en todo el colegio.
En segundo lugar estoy completamente asombrado del excelente comportamiento de los mismos, es ejemplar.
Por otra parte los docentes del colegio son como una gran familia sin malos rollos en la que todos se ayudan.
El horario es peculiar, de 9 y media a 4 con tiempo por el medio para comer.

En resumen es un centro muy particular que irradia buenas vibraciones.

viernes, 14 de mayo de 2010

Asturies ya era hora


Después de largos diás por las tierras de Castilla por fín consigo trabajar en mi tierrina. La verdad es que estando fuera se hecha mucho de menos, que si les tertulies, la sidra, el verde del paisaje, etc. En Asturies ye to guapo.
Para ser la primera vez que trabajo aquí tuve suerte, pues me voy para el cole de Sevares, el Plaganon, y allí mismo vive mi tía, así que el tema de comida y alojamiento está resuelto jejejjeje. Por lo demás sólo se que voy a ser tutor y que la baja es por un permiso de matrimonio.
Todo lo que sea ir arañando algo es bueno.
En cuanto empiece comentare más cosas.

viernes, 23 de abril de 2010

Camino de Santiago en Palencia


Este próximo lunes nos vamos de excursión todos los de tercer ciclo con el alumnado a realizar parte del Camino de Santiago. Vamos a salir de Villalcázar de Sirga en donde visitaremos una esclusa cuádruple (antigua construcción para que pasaran los barcos y que consiste en compuertas que igualan el nivel de agua del río) y terminaremos en Carrión de los Condes visitando Santa María la Real. Espero que tengamos buen tiempo.

Buen camino.

lunes, 29 de marzo de 2010

Palencia


Otra vez de nuevo en la provincia de Palencia. Más concretamente en Villamuriel de Cerrato.
Ahora ya no estoy dando educación para adultos, estoy en la etapa de primaria. Soy tutor de 6ºB.
Es una clase bastante revoltosa en la que si te despistas un momento ya se descontrolan, por lo que tengo que estar continuamente al pie del cañón.
Respecto al centro, me impresionó su enorme amplitud y sus zonas de patios, compuestas por grandes praderas. Es un lujo disponer de tal espacio, que además se puede aprovechar en las clases de educación física.
Los compañeros de momento bien, por lo menos a los que conozco, ya que somos 35 maestros en todo el centro. Espero aprender mucho de esta nueva experiencia.

miércoles, 17 de marzo de 2010

El youtube deportivo


Es una selección de vídeos de deporte, muchos de los cuales nos sirven al profesorado para ponerlos en clase y presentar los contenidos al alumnado, o simplemente para motivarles.

Les recomiendo que visiten la página http://es.sportprotube.com/.

Sergio


Nadador desde pequeño, ahora se dedica entre otras cosas al mountain bike y al snow.
Recuerdo que también probó con el surf, pero no le entusiasmó por su dificultad.
Ahora trabaja de ingeniero industrial en una empresa asturiana. A currar se ha dicho.

lunes, 15 de marzo de 2010

Curso webquest


Este curso del MEC sobre webquest ha sido uno de los más interesantes que he realizado hasta el momento. Cada vez más las nuevas tecnologías irrumpen en los centros escolares y llegan a todas las asignaturas, por eso considero que el profesorado de educación física debemos estar preparados para saber incorporar estas tecnologías en el aula. Gracias a este curso ya se qué es una webquest y cómo crear una con los contenidos que quiera.

jueves, 4 de marzo de 2010

Listas congeladas

La entrada de hoy va en forma de crítica hacia las listas de maestros interinos. La gente de este mundo ya sabemos lo que pasa, muchas veces aguantan semanas sin sacar una baja para ahorrarse el dinero. De esta manera las listas se mantienen sin variaciones. Otra cosa que también perjudica a los interinos son los cursos de formación, ya que los que son gratuitos no los puedes hacer porque son para maestros en activo. Lo más simpático es lo de los cursos gratis de Anpe en colaboración con la Consejería de Educación, en los que si alguna vez has trabajado en Asturias te los homologan, pero si nunca has trabajado (da igual estar en la lista de interino y estar convocado) no te los homologan porque no te reconocen la vinculación con ellos. Entonces me pregunto yo, los que estamos en lista y pisoteados por todos, ¿qué somos? Somos como se suele decir, el último mono, al que nadie hace caso. Así que no desesperéis que algún día el sistema nos favorecerá. Mucha suerte a todos los interinos.

lunes, 1 de marzo de 2010

Mi primera tabla de surf


La compre en Never Stop de Avilés. Era una 6´10" de la marca silver. Sin saberlo había comprado lo que se conoce como "pincho", es decir, una tabla para olas grandes. Aunque para empezar estaba muy bien, porque al ser más larga que una tabla corta tenía mucha estabilidad.
Era muy ligera y eso también hacia que se manejara sin problemas. Cuando ya empezó a mejorar mi surf la vendí a una chica de Cangas de Narcea, para comprar mi segunda tabla, un Rodi Ride.

Buenas olas.