lunes, 27 de mayo de 2013

HOY TOCA SURF

Si recordáis la actividad de TOLDO - SURF, aquí tenéis la explicación de como han sido las sesiones previas de preparación de dicha actividad, entre las que se encuentra una sesión dedica al conocimiento de los materiales que se usan en verdad para la práctica del surf. Les llevé al alumnado mi equipación personal de surf para que la viesen y la manipulasen. Les expliqué todos los materiales que se usan en la práctica de este deporte y que luego además tuvieron que estudiar para el examen del tercer trimestre.
Además de la explicación también tuvieron la ocasión de hacer distintas tareas: le echaron parafina a la tabla, la rasparon con el raspador, le pusieron y quitaron las quillas, manipularon el traje de neopreno y los escarpinos, etc.
Siempre que tengamos la oportunidad hay que mostrar al alumnado el material original de aquel deporte que expliquemos independientemente de que luego lo adaptemos en nuestras clases teniendo en cuenta las características de los discentes.
 
Aquí unas fotos en acción:
 
 
 
 
 
 
 
 

lunes, 20 de mayo de 2013

PATINESKI EDUCACIÓN FÍSICA

Esta es una actividad novedosa que he realizado con mi alumnado después de una previa progresión por su parte en el patinaje, el cual venimos ya practicando desde el curso anterior.
Esta actividad de PATINESKI surge por dos razones: la primera es adaptar los deportes al medio físico en el que se desarrollan para que el deportista saque el mayor rendimiento y disfrute ya que maneja un entorno cercano y conocido. En este caso el alumnado practica patinaje en un pueblo que esta lleno de cuestas por lo que es lógico que aprendan a subir y bajarlas con soltura y disfrutando.

La segunda razón es la de introducir al alumnado en deportes conocidos, en este caso el ski, simulando unas condiciones parecidas, de manera que el individuo sienta con gran realismo la actividad que está practicando. Todos sabemos que el ski requiere de un gasto económico para su práctica, por lo que yo con esta actividad lo que pretendo es que el alumnado lo practique usando la imaginación y como no, materiales reciclados ( cartones, folios, palos de escobas, etc.), con lo que el coste es mínimo.

El enlace al vídeo:

 http://www.youtube.com/watch?v=xbpsp8gfe9s&feature=youtu.be

GANADORES DEL CONCURSO DE CORTOS COGERSA

El C.P. Muñás de Arriba ha sido el ganador de su categoría en el concurso de cortos sobre el reciclaje que organiza Cogersa. Nuestro vídeo !O RECICLAS... O COLLEJA! ha gustado mucho y así nos lo han comunicado desde dicha entidad. Enhorabuena a los realmente protagonistas, el alumnado.

Para la gente que no lo ha visto aún aquí os dejo el enlace al mismo:

http://asturiasef.blogspot.com.es/2013/03/un-video-divertido-sobre-el-reciclaje.html


lunes, 6 de mayo de 2013

HOSPITALIDAD RURAL

Esta entrada va dedicada a todas las personas del ámbito rural con las que me trato en el día a día y que tienen esos detalles que tanto gustan. Estoy hablando de ese "paisanin" de pueblu que dice "toma maestru trájete unos güevos de pita pa que faigas una tortilla". Esa "paisanina" que te dice "un pocu picadillu, unos chorizos y adobu de la matanza, pa que nun pases fame".
También me dieron miel y demás productos caseros. A toda esa gente muchas gracias por su amabilidad. Si algo nos caracteriza a los asturianos de las zonas rurales, es el compartir recursos, ayudarse los unos a los otros, repartir, colaborar, ser complacientes, etc. En la zona en la que resido me sorprendió, porque se sigue diciendo como hace años "vamos a ayudar a los de..." Se siguen manteniendo tradiciones de hace tiempo, y esas esencias son las que enriquecen a las personas y a la sociedad. Para algunas cosas es necesario seguir mirando atrás y quedarnos con lo bueno de otras épocas.

Muchas gracias agrociudadanos/as.

jueves, 25 de abril de 2013

III DIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA CALLE

Estoy hablando de una iniciativa llamada "DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA CALLE", que pretende promover la práctica de actividad física , no solo en edad escolar, si no también en todas las edades, con el objetivo de crear unos hábitos físico - deportivos que permitan al individuo llevar un estilo de vida saludable.
Además busca mostrar lo que los docentes de educación física hacemos en nuestras clases y la importancia de nuestra labor en el día a día del alumnado de cara a la motivación y a la creación de unos hábitos de vida saludables

Este año ya vamos por la tercera edición. Si bien hace dos años comenzaba en Pola de Laviana con un solo centro escolar, ahora puedo decir que hemos crecido como la espuma, ya que este año participamos casi 40 centros y un total de 5000 alumnos/as.


En mi caso, he realizado con el alumnado y la colaboración de las familias y el resto del profesorado del C.P. Muñás (Valdés) la actividad denominada "TOLDO - SURF".

Ahora os dejo un pequeño video - resumen de la actividad:


lunes, 15 de abril de 2013

MANOLOS Y BENITOS

Por unos días nos hemos convertido en unos albañiles para hacer nuestra fuente ecológica, la cual como ya expliqué, recoge el agua de lluvia para usarla a la hora de regar en nuestro huerto.

La fuente está hecha con garrafas vacías de plástico, que tienen una muesca y una ligera inclinación hacia delante, con lo cual el agua cae de una a otra en forma de cascada. Luego en la garrafa inferior recogemos el agua para regar. La fuente la hemos decorado con unos troncos y algo de musgo para que parezca natural. También le hemos hecho un camino con piedras de pizarra, para los días en que llueva mucho ir pisando las piedras y no mojarnos tanto. Aquí os muestro las fotos de nuestra eco - fuente:
 
 
 
 
 
 
 
 
 

lunes, 8 de abril de 2013

ALBAÑILES

Os muestro unas fotos sobre el proceso de fabricación de nuestra fuente escolar para recoger el agua de lluvia y usarla para regar de manera que respetamos el medioambiente y usamos los recursos naturales de forma sostenible. Los ladrillos estaban en el cole y la pasta de "cemento" la hicimos con tierra y agua. Aquí van las fotos de los "Manolos y  Benitos" del cole:

 
 
 
 
 
 
 
 
 

lunes, 1 de abril de 2013

UNA FUENTE EN EL COLE

Como somos un colegio ecológico con nuestro huerto escolar abonado con compost que nosotros mismos producimos y del cual obtenemos frutas y hortalizas que comemos, he considerado que sería importante poner la puntilla haciendo una fuente en escalera para recoger el agua de lluvia.
En primer lugar lo que he hecho ha sido explicar al alumnado cual es el funcionamiento de la fuente. Para esto me he servido de un dibujo hecho por mi y que ejemplifica lo que vamos a construir.

Una foto del dibujo explicativo:

martes, 26 de marzo de 2013

Un video divertido sobre el reciclaje

Este video lo he rodado con mi alumnado, haciéndoles ver el importante mensaje del reciclaje.

He elaborado un guión y cada uno/a se ha estudiado su parte para luego hacerlo lo mejor posible en la grabación.

Este es el resultado:


lunes, 25 de febrero de 2013

CUADRILLA MUÑÁS

 
 Con tan solo 3 años ya es la dueña de la escuela. Sabe todo y controla todo. No se hace nada en la escuela sin que de el visto bueno, o como dice ella: "au vas" , "que ases". Si consigues superar sus duros interrogatorios estarás capacitado para ejercer la docencia sin problemas.
 
 
 
A sus 3 años de edad conoce mas animales que la Encarta. Si quieres saber qué animal es el que estás divisando no dudes en consultarle. Gran amante de los animales que tan pronto los acaricia como te dice donde está el solomillo.


 
Sin duda ella pone a cada cosa y a cada cual en su sitio. Sin su ordenada labor el resto del equipo sería un caos.

 
Si hay un camino más corto no os preocupeís que "EL PILLO" seguro que lo conoce.
La astucia en persona.

 
Muchas veces no tenemos suficiente tiempo de acabar la misión, es aquí cuando enviamos "AL CENTELLA", tan rápido que antes de ir ya volvió. Si os fijáis hasta en la foto sale movido porque es tan rápido que no lo pillan ni las cámaras.

 
Cuando todos están cansados hay alguien que sigue y sigue sin parar, como el conejo de duracell, ese es "EL CURRANTE".


Inquieto como una pulga y escurridizo como una lagartija, no hay quien lo atrape. Capaz de aburrir al cansancio y de cansar al aburrimiento.

lunes, 4 de febrero de 2013

¿CUENTA O NO CUENTA?

Esta entrada va dedicada a todas las personas que piensan que el profesorado somos privilegiados por trabajar poco, tener muchas vacaciones y cobrar buenos sueldos.

En mi caso, que estoy en la etapa de educación primaria, tengo 5 horas diaras de docencia directa, más el tiempo dedicado a las horas exclusivas de permanencia en el centro preparando materiales, corrigiendo exámenes, etc. A todo esto hay que sumarle las horas invertidas en la elaboración de las clases, organizaciones, proyectos educativos, actividades extraescolares y complementarias, etc.

¿Todo esto cuenta o no cuenta?

También hay que sumar las horas de formación del profesorado, que son cursos de formación que hacemos en nuestro tiempo libre. Yo este trimestre he realizado dos cursos que suman un total de 150 horas de trabajo. Si esto lo dividimos entre los 3 meses del trimestre, nos salen 50 horas extra de trabajo y formación al mes.

Digo yo, ¿esto cuenta o no cuenta?

En último lugar, apartado sueldos. Trabajo a media jornada, lo que equivale a unos 800 euros mensuales (en diciembre no llegó ni a 800, ya que quitaron paga extra, hubo descuentos por las huelgas, etcétera). A ese dinero le restamos el alquiler de la casa (el centro escolar queda a una hora y media de mi residencia habitual, lo que me obliga a vivir de alquiler), el gasoil en los desplazamientos, los gastos en comida y demás.

¿Eso cuenta o no cuenta?

A veces es mejor parecer idiota y no abrir la boca, que abrirla y confirmarlo, así que por favor señoras y señores, antes de opinar por opinar a cerca del profesorado documéntense.



lunes, 21 de enero de 2013

SOL Y ACTIVIDAD FÍSICA AL AIRE LIBRE

Con esta entrada ya termino de exponer mi unidad didáctica de agro-escalada.

Puedo decir que posiblemente esta unidad didáctica junto con la de toldo-surf hayan sido las más innovadoras y a la vez las más interesantes que haya realizado hasta ahora como docente.

Es que normalmente si mezclas actividad física, con contenidos interesantes y con entorno natural, la mezcla da buenos resultados.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

lunes, 14 de enero de 2013

No será un san bernardo de los Alpes suizos, pero bien que vigila.

Esta vez ya hicimos un rappel mas grande. El desnivel era de unos 4 metros, la cuerda la atamos al poste de la luz y como no teníamos san bernardo de rescate, pues llevamos el perrín de pueblu de to la vida.  Por supuesto, hizo su función de maravilla. El alumnado disfrutó mucho con esta actividad, que por otra parte superaron sin dificultad. En primer lugar bajé yo mismo recordándoles la técnica que debían usar y que ya conocían de clases anteriores. De esta manera yo me quedaba abajo para que la actividad fuera más segura para el alumnado. Aquí están las fotos: